¿Por qué los sistemas de cobertura en telecomunicaciones existen para interiores?

7 marzo, 2018

En los 80’s nació la telefonía celular de forma comercial. El sistema operaba con tecnología analógica y es lo que podríamos considerar la versión más antigua del 1G.

Éstos sistemas servían como un complemento a la telefonía fija, por lo que se empleaban básicamente en ambientes de exteriores.

Ya en los 90’s nace el primer sistema digital conocido como 2G, y empieza a traer consigo los primeros servicios de valor agregado, destacando el mensaje corto y la transmisión de datos a muy baja velocidad.

En el nuevo siglo llega la versión 3G, que se caracteriza por permitir una mayor velocidad de transmisión. En paralelo, los equipos celulares empiezan a incorporar una serie de aplicaciones de audio y video propias de otros dispositivos.

Actualmente la versión 4G permite velocidades de transmisión de datos, e incorporación de herramientas como el GPS, giroscopio, etc., que permiten tener aplicaciones avanzadas.
Estas aplicaciones combinadas con las redes sociales, han hecho que el ser humano dependa cada vez más de sus teléfonos móviles.

Esta dependencia hace que literalmente ya no pueda uno desprenderse de su celular, trasladando la gran mayoría del tráfico de exteriores a interiores, invirtiendo también el uso comparado contra la telefonía fija, que está en clara desaparición.

TELORAM, con su amplio expertise en telecomunicaciones, está implantando sistemas de cobertura para interiores, destacando el proyecto icónico del Metro de la Ciudad de México.

Otros boletines

Ir a boletines

¡Hablemos de tu proyecto!

Contáctanos

Todos los derechos reservados Teloram 2018 | Aviso de privacidad